Pasar al contenido principal
Escuelas públicas contarán con facilitador de autonomía

1.jpg

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) presentaron la figura del facilitador de autonomía en ámbitos educativos públicos, que brindará atención dentro del aula hasta a tres estudiantes en situación de dependencia moderada o severa.

La iniciativa es producto del trabajo coordinado entre la Secretaría de Cuidados y la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad del MIDES, junto a la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) y la Dirección Sectorial de Integración Educativa de la ANEP.

En la primera fase del proyecto, cuarenta escuelas públicas de todos los departamentos contarán con al menos un facilitador.

Se prevé que al menos una escuela pública en cada departamento del país accederá a los servicios de los facilitadores de autonomía, cuya finalidad será brindar cuidados y promover la autonomía de los niños y niñas con dependencia moderada y severa dentro del establecimiento educativo.

5.jpg

El presidente de ANEP, Robert Silva, valoró: “Aquí ponemos una vez más en valor la importancia del trabajo articulado entre diferentes organizaciones públicas”. Además, destacó la mejora que supondrá en los aprendizajes el trabajo de esta figura en las aulas.

La directora general de la DGEIP, Olga de las Heras, señaló que cuando se pensó en la propuesta se tuvo en cuenta la realidad educativa. “Es relevante acompañar y dar apoyo a los niños cuando lo necesitan. Este facilitador tendrá un rol diferente y una capacitación que lo ayudará para este tránsito”.

Por su parte, el ministro del Mides, Martin Lema, anunció que “los cuarenta centros educativos se incrementarán a 300 en 2024. Hay una causa justa que es lo que justifica el trabajo coordinado entre las distintas instituciones”.

Por último, la directora del Sistema Nacional de Cuidados del Mides, Florencia Krall, destacó que la incorporación de esta figura impuso la solicitud de un incremento presupuestal para probar este sistema de apoyo multidisciplinario dentro del aula.

En el mes de febrero se lanzará el llamado público para que los interesados puedan postularse.